
viernes, 27 de abril de 2012
La floculación.
Entendemos por el término floculación al proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilización de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la minería.
El proceso de floculación es precedido por la coagulación, por eso se suele hablar de los procesos de coagulación-floculación. Estos facilitan la retirada de las sustancias en suspensión y de las partículas coloidales.
domingo, 22 de abril de 2012
Las dioxinas y el PVC
Las dioxinas son una familia de sustancias químicas reconocidas como los productos químicos más tóxicos que el hombre ha sido capaz de sintetizar, forman parte de una familia química más amplia: los organoclorados. Presentan diferentes características: Son muy estables, es decir, permanecen en el aire, el agua y el suelo cientos de años, resistiendo los procesos de degradación físicos o químicos, no existen en la naturaleza, salvo en un par de excepciones, por lo que los seres vivos no han desarrollado métodos para metabolizarlos y detoxificarlos, resisten por tanto la degradación biológica y son más solubles en grasas que en agua, por lo que tienden a bioacumularse
PVC: La molecula del pvc procede de la sal y del petróleo, aún así es el plastico que menos depende del petróleo. Resistente al fuego y a la intemperie, es impermeable y aislante, además es de elevada transparencia, protege los alimentos, es económico, fácil de transformar y totalmente reciclable.Es utilizado en áreas tan diversas como la construcción, energía, salud, artículos de uso diario...Como todo presenta sus desventajas como por ejemplo, es cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros órganos, hemorragias internas y trombos. Es altamente inflamable, puede explotar ... Y también posee sus ventajas como que tiene buenas propiedades eléctricas y de aislamiento, excelente durabilidad, resistente a ambientes agresivos, fuerte y ligero, durabilidad, con bajos costes, es reciclable...
PVC: La molecula del pvc procede de la sal y del petróleo, aún así es el plastico que menos depende del petróleo. Resistente al fuego y a la intemperie, es impermeable y aislante, además es de elevada transparencia, protege los alimentos, es económico, fácil de transformar y totalmente reciclable.Es utilizado en áreas tan diversas como la construcción, energía, salud, artículos de uso diario...Como todo presenta sus desventajas como por ejemplo, es cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros órganos, hemorragias internas y trombos. Es altamente inflamable, puede explotar ... Y también posee sus ventajas como que tiene buenas propiedades eléctricas y de aislamiento, excelente durabilidad, resistente a ambientes agresivos, fuerte y ligero, durabilidad, con bajos costes, es reciclable...
domingo, 26 de febrero de 2012
Métodos de prevención del VIH/SIDA
Para prevenir el contagio del VIH se deben tener unas ciertas formas de seguridad:
1.-No tener intercambio sexual con personas que, o bien se sospecha, o bien se sabe que tienen SIDA, ya que sexualmente es una de las maneras para transmitir el SIDA mediante los flujos vaginales o el semen. Para ello utilizar las protecciones correspondientes así como preservativos,el DIU.. Para además evitar contraer otras enfermedades como herpes, gonorrea.. Es aconsejable utilizar siempre protección en las relaciones sexuales.
Los usuarios pueden fallar al:
No usar un preservativo en cada acto sexual.
No ponerse un preservativo antes de cualquier contacto sexual-genital.
No desenrollar por completo el condón al ponérselo.
Aún asi la abstinencia es la manera más segura y única de prevenir la transmisión sexual del virus.
2.-No compartir las agujas o jeringas, evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc, sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra esta infectado con el virus. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
4.-Las personas con SIDA que tienen la prueba positiva al VIH pueden transmitir la enfermedad a otros y no deberían donar sangre, plasma, órganos o semen.
5.-Las mujeres VIH positivas no deberían dar de mamar a su bebe. Se aconseja la cesarea para evitar el paso por el canal del parto y el contacto con los fluidos vaginales y la gran cantidad de sangre de la madre. Según la ley se puede interrumpir el embarazo antes de la 22 semana si se desea. Tratarse con un tratamiento específico para disminuir el riesgo de transmisión madre-hijo.
1.-No tener intercambio sexual con personas que, o bien se sospecha, o bien se sabe que tienen SIDA, ya que sexualmente es una de las maneras para transmitir el SIDA mediante los flujos vaginales o el semen. Para ello utilizar las protecciones correspondientes así como preservativos,el DIU.. Para además evitar contraer otras enfermedades como herpes, gonorrea.. Es aconsejable utilizar siempre protección en las relaciones sexuales.
Los usuarios pueden fallar al:
No usar un preservativo en cada acto sexual.
No ponerse un preservativo antes de cualquier contacto sexual-genital.
No desenrollar por completo el condón al ponérselo.
Aún asi la abstinencia es la manera más segura y única de prevenir la transmisión sexual del virus.
2.-No compartir las agujas o jeringas, evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc, sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra esta infectado con el virus. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
4.-Las personas con SIDA que tienen la prueba positiva al VIH pueden transmitir la enfermedad a otros y no deberían donar sangre, plasma, órganos o semen.
5.-Las mujeres VIH positivas no deberían dar de mamar a su bebe. Se aconseja la cesarea para evitar el paso por el canal del parto y el contacto con los fluidos vaginales y la gran cantidad de sangre de la madre. Según la ley se puede interrumpir el embarazo antes de la 22 semana si se desea. Tratarse con un tratamiento específico para disminuir el riesgo de transmisión madre-hijo.
lunes, 30 de enero de 2012
Dieta día 28.01.12
Desayuno: Nesquik con leche, una taza normal
Media mañana: Una manzana
Comida: Tortilla de patata, ensalada (lechuga, tomate, cebolla, aceite, vinagre, sal)
una cocacola zero y una naranja con azúcar.
Media tarde: Sándwich de jamón y queso.
Cena: (hoy curiosamente, no es lo normal) Dos tostadas con mermelada y un batido natural de fresa
(leche, azúcar y fresas)
*Durante el día me habré comido 2 o 3 chicles no sé si contará
:)
Media mañana: Una manzana
Comida: Tortilla de patata, ensalada (lechuga, tomate, cebolla, aceite, vinagre, sal)
una cocacola zero y una naranja con azúcar.
Media tarde: Sándwich de jamón y queso.
Cena: (hoy curiosamente, no es lo normal) Dos tostadas con mermelada y un batido natural de fresa
(leche, azúcar y fresas)
*Durante el día me habré comido 2 o 3 chicles no sé si contará
:)
martes, 24 de enero de 2012
La clonación.
La clonación con fines terapéuticos:
Tiene por objetivo reparar y sanar a las personas,pero implica la destrucción del embrión clonado.
Este método consiste en sustituir la parte infectada del organismo por la misma clonada, como parte positiva de este método encontramos que no produce ningún tipo de rechazo ya que la parte del organismo a sustituir es idéntica a la otra pero como parte negativa encontramos que el procedimiento a seguir es obteniendo un embrión, con esta misma información genética extraída del paciente mediante unos procesos médicos y científicos, embrión que luego será destruido.
La clonación con fines reproductivos:
Su principal objetivo no tiene maldad alguna, es el de obtener individuos adultos, y esta pensado para gente con algún tipo de problema para tener hijos, tuvo éxito en animales pero durante el experimento hubo muchos problemas de supervivencia de estos embriones, problema que plantea si seria posible en un humano.
Dentro de este tipo de clonación podemos encontrar la clonación por gemelación natural que da lugar a individuos iguales, surge de la división del embrión en sus inicios .
En la clonación con fines reproductivos encontramos diferentes objeciones:
1.- Objeciones prácticas: Tiene un bajo porcentaje de éxito, en el famoso caso de la oveja Dolly muy pocos de los intentos de clonación fueron positivos y solo uno consiguió seguir adelante, esto en personas resultaría un problema ya que no se podría realizar tantos intentos, a parte del riesgo que se corre, entonces se planteó utilizar óvulos animales (vacas y ratones) pero como todo esto seguía planteando más problemas de supervivencia del embrión.
2.- Objeciones éticas: Presenta alteraciones o enfermedades en los clones, científicos aseguraban que en el caso de realizar este tipo de clonación muchos de los embriones morirían en el periodo neonatal.
Consideraciones éticas de la clonación:
Existen dos grandes tendencias en cuanto a la Reproducción Asistida se refiere:
1.- Línea Anglosajona (Inglaterra y España):
La primera en aparecer es inglesa y objeta que el embrión de menos de 14 días no se considera vida humana, si no una realidad biológica. La española basada en la inglesa pretendían abrir las puertas la Reproducción Asistida, aún así existen manifestaciones que expresan que la vida comienza con la fecundación.
Las críticas españolas se centran en:
La terminlogía de preembrión ya que debería utilizarse para denominar la primera fase del desarrollo del embrión animales con reproducción poliembriónica regular
Existe una ley que reconoce el derecho a la reproducción a mujeres solteras, lesbianas o postmortem.
Otro tema fue el de los embriones congelados y sin destino alguno, bien pues se llego a la conclusión de mantenerlos congelados más tiempo, otra conclusión fue la de donarlos para poder continuar su desarrollo.
Actualmente la línea ingles y la española son compatiles con el comienzo de las investigaciones.
2.-Línea centro-Europea :
Su opinión en esta parte del mundo es que el embrión tiene más dignidad, es más respetado, y las leyes más estrictas: está prohibida la clonación, la congelación de embriones. La clonación terapéutica está más aceptada por sus fines terapéuticos..
Argumentos católicos
La iglesia, aunque no toda, no comparte la clonación de ningun tipo ya que el embrión desde el primer segundo es vida, y no se puede matar una vida para arreglar otra. También argumenta que aunque las investigaciones científicas deben seguir es Dios el que debe crear la vida
Opinión personal
A mi parece genial y necesario el avance de la ciencia pero en este tema es algo complicado, la clonación con fines terapéuticos me parece bien según el punto por el que se mire, me parece bien por el lado de ayudar a una persona y mantenerla con vida, pero no teniendo que matar a otra ya que yo soy de las que pienso que el embrión desde el minuto uno es una vida como otra cualquiera, pero también hay que ponerse en su piel y si yo tuviera algún tipo de problema y la solución fuera esa tendría que plantearme si me parecería tan mal en ese momento, yo creo que tendría que poder realizarse pero cuando la ciencia continúe avanzando y este todo más controlado y se utilice exclusivamente para casos de vida o muerte del sujeto que tiene algún problema médico.
La clonación con fines reproductivos la considero completamente innecesaria, hay otras muchas maneras de tener hijos y me parece mucho más interesante el caso de que no sepas como van a ser a tener un clon de mayor edad rondando por ahí.
Por último encuentro que la Iglesia está en todo su derecho de manifestarse y opinar sobre estos avances pero creo que debería ser la mayoría quien decidiera que hacer con estos avances científicos, ni la Iglesia ni la ciencia si no, la mayoría de la población supongo que esa es la base de la democrácia.
Tiene por objetivo reparar y sanar a las personas,pero implica la destrucción del embrión clonado.
Este método consiste en sustituir la parte infectada del organismo por la misma clonada, como parte positiva de este método encontramos que no produce ningún tipo de rechazo ya que la parte del organismo a sustituir es idéntica a la otra pero como parte negativa encontramos que el procedimiento a seguir es obteniendo un embrión, con esta misma información genética extraída del paciente mediante unos procesos médicos y científicos, embrión que luego será destruido.
La clonación con fines reproductivos:
Su principal objetivo no tiene maldad alguna, es el de obtener individuos adultos, y esta pensado para gente con algún tipo de problema para tener hijos, tuvo éxito en animales pero durante el experimento hubo muchos problemas de supervivencia de estos embriones, problema que plantea si seria posible en un humano.
Dentro de este tipo de clonación podemos encontrar la clonación por gemelación natural que da lugar a individuos iguales, surge de la división del embrión en sus inicios .
En la clonación con fines reproductivos encontramos diferentes objeciones:
1.- Objeciones prácticas: Tiene un bajo porcentaje de éxito, en el famoso caso de la oveja Dolly muy pocos de los intentos de clonación fueron positivos y solo uno consiguió seguir adelante, esto en personas resultaría un problema ya que no se podría realizar tantos intentos, a parte del riesgo que se corre, entonces se planteó utilizar óvulos animales (vacas y ratones) pero como todo esto seguía planteando más problemas de supervivencia del embrión.
2.- Objeciones éticas: Presenta alteraciones o enfermedades en los clones, científicos aseguraban que en el caso de realizar este tipo de clonación muchos de los embriones morirían en el periodo neonatal.
Consideraciones éticas de la clonación:
Existen dos grandes tendencias en cuanto a la Reproducción Asistida se refiere:
1.- Línea Anglosajona (Inglaterra y España):
La primera en aparecer es inglesa y objeta que el embrión de menos de 14 días no se considera vida humana, si no una realidad biológica. La española basada en la inglesa pretendían abrir las puertas la Reproducción Asistida, aún así existen manifestaciones que expresan que la vida comienza con la fecundación.
Las críticas españolas se centran en:
La terminlogía de preembrión ya que debería utilizarse para denominar la primera fase del desarrollo del embrión animales con reproducción poliembriónica regular
Existe una ley que reconoce el derecho a la reproducción a mujeres solteras, lesbianas o postmortem.
Otro tema fue el de los embriones congelados y sin destino alguno, bien pues se llego a la conclusión de mantenerlos congelados más tiempo, otra conclusión fue la de donarlos para poder continuar su desarrollo.
Actualmente la línea ingles y la española son compatiles con el comienzo de las investigaciones.
2.-Línea centro-Europea :
Su opinión en esta parte del mundo es que el embrión tiene más dignidad, es más respetado, y las leyes más estrictas: está prohibida la clonación, la congelación de embriones. La clonación terapéutica está más aceptada por sus fines terapéuticos..
Argumentos católicos
La iglesia, aunque no toda, no comparte la clonación de ningun tipo ya que el embrión desde el primer segundo es vida, y no se puede matar una vida para arreglar otra. También argumenta que aunque las investigaciones científicas deben seguir es Dios el que debe crear la vida
Opinión personal
A mi parece genial y necesario el avance de la ciencia pero en este tema es algo complicado, la clonación con fines terapéuticos me parece bien según el punto por el que se mire, me parece bien por el lado de ayudar a una persona y mantenerla con vida, pero no teniendo que matar a otra ya que yo soy de las que pienso que el embrión desde el minuto uno es una vida como otra cualquiera, pero también hay que ponerse en su piel y si yo tuviera algún tipo de problema y la solución fuera esa tendría que plantearme si me parecería tan mal en ese momento, yo creo que tendría que poder realizarse pero cuando la ciencia continúe avanzando y este todo más controlado y se utilice exclusivamente para casos de vida o muerte del sujeto que tiene algún problema médico.
La clonación con fines reproductivos la considero completamente innecesaria, hay otras muchas maneras de tener hijos y me parece mucho más interesante el caso de que no sepas como van a ser a tener un clon de mayor edad rondando por ahí.
Por último encuentro que la Iglesia está en todo su derecho de manifestarse y opinar sobre estos avances pero creo que debería ser la mayoría quien decidiera que hacer con estos avances científicos, ni la Iglesia ni la ciencia si no, la mayoría de la población supongo que esa es la base de la democrácia.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Teoría de la vida según Oparin.
Jose aquí tienes mi segundo comentario sobre la teoría de Oparin espero que este si este a la altura, gracias.
http://es.scribd.com/doc/75376121/Teoria-de-La-Vida-Oparin-2
http://es.scribd.com/doc/75376121/Teoria-de-La-Vida-Oparin-2
lunes, 21 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)